Tendencias en Marketing
¡Crea un efecto buzz alrededor de tus productos!!Focalízate en marketing boca a boca! ¡Lanza tu producto con una campaña marketing viral! ¡Lánzate al concepto Closed-Loop marketing! ¡Incrementa la visibilidad de tu marca a través street marketing! ¿Qué de qué estoy hablando?
Estas son las últimas estrategias en marketing, englobadas en el concepto Marketing 2.0 Aquí algunas explicaciones de esta nueva terminología:
¿Qué es el Buzz marketing? El Buzz Marketing es una nueva estrategia de marketing que consiste en utilizar voluntarios reclutados mediante un proceso de selección, para que prueben un determinado producto y hablen de su experiencia y de las excelencias de dicho producto con sus personas más próximas. Es una campaña de marketing viral B2B en toda regla, ya que las personas que actúan como promotores del producto, crean toda una red de influencia a su alrededor que se propaga boca a boca
¿Y se funciona? Según un estudio de Estados Unidos de la “Word of Mouth Marketing Association” un 80% de las firmas afirman que las campañas de marketing virales crean conocimiento de la marca.
¿Y las empresas utilizan el Street marketing? Empresas como Nokia y Unilever (para su marca Axe) están probando el street marketing, literalmente; marketing en la calle. Así se está lo más cerca posible a los consumidores, clientes potenciales. Por ejemplo, Nokia empleó este tipo de street marketing en sus tres últimas campañas incorporando marquesinas que permitían el contacto directo y una comunicación inmediata con el consumidor.
Closed-Loop marketing, ¿qué beneficios hay? El Closed-Loop Marketing es una tecnología que permite medir los resultados de las inversiones realizadas en comunicación interactiva, y optimizar el rendimiento en un proceso de mejora continua mediante el seguimiento de la interacción real con el usuario gracias al una sistema tracking. El tracking interactivo permite captar datos del comportamiento del usuario para que tú puedas hacer cambios de A a B para que la próxima comunicación sea mejor.
No hay que esperar más, incorpora los últimos y rompedores cambios en Marketing y disfruta la aventura del nuevo concepto Marketing 2.0.
Imprimir - 19 Jun 2007 Miguel Carrión 7972 visualizaciones
E cuanto al buzz me parecen muy interesantes estas acciones aunque preveo que no deben haber muchos especialistas consagrados en estos temas; sbretodo para determinado tipo de productos. Vamos, que creo que se debe de tener mucho ojo en elegir a la empresa que vaya a realizarlo.
En cuanto al street, sin duda alguna es un tipo de comunicación que me atrae sobremanera y a la que suelo darle especial atención, tanto profesional como personalmente. Me gusta de todas formas, aunque también he visto acciones muy malas; como geniales.
Saludos, DG
¡Hemos perdido la humanidad!, dice mariale. Pues va a ser que no; lo que ocurre es que otros han aprendido a comocer el comportamiento cognitivo, y como si se tratase de una preciada información se la han guardado para utilizarla, ellos, en una sola dirección para hacer “su negocio”.
Marketing es el lograr que Tú me compres sin necesidad de que Yo te venda. O sea que tu mente te de la orden de consumir lo que yo tengo o produzco. La empresa que sabe crear su marketing ya tiene mucho ganado como anuncia la estrategia china “Yi yi dai lao”_Relajate mientras el enemigo se agota a sí mismo_. El producto que tiene su marketing acaba siendo consumido.
Aprender marketing es analizar casos resueltos.
Lee en este orden a estos autores/obras fáciles de entender y recuperaras este tiempo que acusas.
1º Para conocer el hombre: Nolasc Acarín/El cerebro del rey y a Malcolm Gladwell/Inteligencia Intuitiva.
2º Para entender el mundo:Tim Harford/El economista camuflado y a Thomas Friedman/La tierra es plana.
3º Para entender el ser humano: Antonio Damasio/En busca de Sapinola y a Jörg Zittlau/Gandhi en la empresa.
4º Para No tener miedo: Pilar Jericó/NoMiedo.
5º Para Tener buenas ideas:Philip Kotler/Marketing Lateral.
6º Para crear tu negocio: W.Chan Kim/La estrategia del oceano azul.
7º Para pasarlo bien: Eduardo Jaúregui/El sentido del humor.
8º Para saber ejecutar: Ken Blanchard/El autoliderazgo y el ejecutivo al minuto.
9º Para crear: Jonathon A. Flaum/El pez de papel que aprendió a nadar…
y con estos los 9 circulos del marketing.
Buenos dias
Gracias por aclararme conceptos…ayer asisti al congreso nacional de marketing y ventas que se celebro en Madrid, tras casi dos años apartada del mundo profesional me encuentro con conceptos como web 2.0, street marketing, marketing viral, buzz marketing…en fin que pense…estas tendencias no las concozco…ay Dios que ha pasado en este tiempo…tanto cambiar pañales me ha secado el cerebro? En fin que pensé …en cuanto llegue a casa me meto en internet visito un blog profesional (esta es mi primera vez yo creo) y me entero exactamente de los conceptos.
Y aquí estoy…escribiendo mis primeros comentarios de agradecimiento por publicar articulos que a mi personalmente me interesan muchisimo a nivel personal y profesional.
Para finalizar y no enrrollarme mas queria lanzar una pregunta-duda que me da vueltas en la cabeza…en mi humilde entender, todos estos nuevos conceptos y tendencias no son las utilizadas hace 50 años por nuestros abuelos y bisabuelos cuando emprendian un negocio comercial pero con herramientas de nuestros tiempos? Al final el boca a boca o el boca a oreja utilizando medios nuevos no son las mejores tecnicas? Hemos perdido la humanidad y en cierto modo necesitamos recuperarla y volver al contacto directo, a la psicología humana y la cercanía? En fin..que si alguien me aclara algo se lo agradeceria…ya que iba a contribuir al comienzo de mi reciclaje marketiniano que tanta falta me hace
Gracias a todos
me encanta en buzz marqueting me agradaria algo mas de informacion