Educación, Administraciones Públicas, Artículos de opinión
Educación “gratis” sí, la necesidad de estudiar es una urgencia social; y la Formación “Low cost” como el objetivo para que nadie pueda quedar excluido
El cerebro de la gente y más si es joven, está siendo inundado en estos últimos meses de información sesgada que le dificulta poder decidir en qué y con quién, emplear su tiempo para adquirir habilidades, que le permitan poder estar a la altura de la escasa demanda del mercado de trabajo o para mantenerse con firmeza en su puesto laboral, tanto en la sociedad privada o pública.
Por todas las rendijas del mundo de la educación se están infiltrando productos atractivos con prestaciones idílicas para estudiantes. Bajo el concepto de que son una ayuda social como por ejemplo: Open Source Courseware, Massive Open Online Course (MOOC), Education Worldwide Free.
Si entrar en ortodoxias pedagógicas, hay que distinguir ante estos productos, su anatomía competencial y su utilidad. Ver en realidad si su función es educar o formar. Dos conceptos que se complementan entre si, como todos los docentes saben, pero distintos el uno del otro. En el caso de no conocer su significado diferencial al futuro discente lo pueden confundir. La gente no puede desperdiciar es su tiempo por haber equivocado en una opción formativa que en la mayoría de los casos no hay titulación acreditativa que les imprima valor mercantil en el mercado de trabajo. ¡Oiga que yo he hecho un curso de 5 semanas en un sitio de internet sobre management!… ¿es un valor real?…. A mi entender, es una pincelada de conocimiento como paso previo a matricularse en una universidad con referencias para una asistencia presencial u Online.
- Educar es motivar el “qué”, y activar la curiosidad y la necesidad de querer aprender. La formación es algo muy distinto, es lograr el “cómo” y el “saber hacer” unas determinadas habilidades, que permitan el desempeño de una actividad profesional, cultural, empresarial e incluso política. La formación puede olvidarse o necesitar actualizarla. La educación de imprime en el pensamiento para siempre.
- ¡”Low cost”! hablar de él, lleva de forma automática al pensamiento del modelo de “línea áreas”. Las que permiten una contratación (quienes esté ducho en su manejo) a lograr un precio muy ventajoso. Quién tiene que viajar y su economía personal o familiar es baja, con gusto prescinde de complementos de confort. El modelo Low cost para ellos es eficiencia, productividad, competitividad e incluso excelencia.
11 Nov 2012 Miguel Carrión