Administraciones Públicas: Artículos

Educación, Administraciones Públicas, Artículos de opinión

Educación “gratis” sí, la necesidad de estudiar es una urgencia social; y la Formación “Low cost” como el objetivo para que nadie pueda quedar excluido

P1090877El cerebro de la gente y más si es joven, está siendo inundado en estos últimos meses de información sesgada que le dificulta poder decidir en qué y con quién, emplear su tiempo para adquirir habilidades, que le permitan poder estar a la altura de la escasa demanda del mercado de trabajo o para mantenerse con firmeza en su puesto laboral, tanto en la sociedad privada o pública.

Por todas las rendijas del mundo de la educación se están infiltrando productos atractivos con prestaciones idílicas para estudiantes. Bajo el concepto de que son una ayuda social como por ejemplo: Open Source Courseware, Massive Open Online Course (MOOC), Education Worldwide Free.

Si entrar en ortodoxias pedagógicas, hay que distinguir ante estos productos, su anatomía competencial y su utilidad. Ver en realidad si su función es educar o formar. Dos conceptos que se complementan entre si, como todos los docentes saben, pero distintos el uno del otro. En el caso de no conocer su significado diferencial al futuro discente lo pueden confundir. La gente no puede desperdiciar es su tiempo por haber equivocado en una opción formativa que en la mayoría de los casos no hay titulación acreditativa que les imprima valor mercantil en el mercado de trabajo. ¡Oiga que yo he hecho un curso de 5 semanas en un sitio de internet sobre management!… ¿es un valor real?…. A mi entender, es una pincelada de conocimiento como paso previo a matricularse en una universidad con referencias para una asistencia presencial u Online.

- Educar es motivar el “qué”, y activar la curiosidad y la necesidad de querer aprender. La formación es algo muy distinto, es lograr el “cómo” y el “saber hacer” unas determinadas habilidades, que permitan el desempeño de una actividad profesional, cultural, empresarial e incluso política. La formación puede olvidarse o necesitar actualizarla. La educación de imprime en el pensamiento para siempre.

- ¡”Low cost”! hablar de él, lleva de forma automática al pensamiento del modelo de “línea áreas”. Las que permiten una contratación (quienes esté ducho en su manejo) a lograr un precio muy ventajoso. Quién tiene que viajar y su economía personal o familiar es baja, con gusto prescinde de complementos de confort. El modelo Low cost para ellos es eficiencia, productividad, competitividad e incluso excelencia.

Leer más »

Educación, Administraciones Públicas, Artículos de opinión

Inteligencia Ejecutiva para pensar en positivo, Inteligencia Intuitiva en cómo “bien hacer”; dos remedios para la enfermedad del “mal mandar”

X_ AlinsEl querer mandar quién está fuera de su tiempo, es el mal que arrasa el progreso. Una enfermedad que afecta miles de individuos, y la voy a tomar la licencia de nombrarla como “EGOPATÍA” por su proximidad a respuesta emocional anti progreso sin perder la capacidad de razonamiento. Sus efectos son devastadores para las nuevas iniciativas y conductas emprendedoras que estén en su entorno de actividad profesional. Es la negación a todo tipo de innovación radical.

¡Seguir mandando! Es el objetivo de muchos, de demasiados y será el azote aún de los próximos años. En los partidos políticos, universidades, diputaciones, organizaciones empresariales, y profesionales (como ejemplo de algunos Colegios de Agentes Comerciales , un ejemplo kafkiano de inmovilidad, permanecen igual que hace 10 años en lo referente a los servicios aún habiéndose transformado totalmente el estatus de actividad de sus colegidos que hoy más que nunca deben de recibir nueva formación para no perder a sus clientes) y las mil organizaciones con personajes ocupando cargos decisores, que lo primero que hacen cada día es ponerse una buena loción de “mandanitis”. Su única preocupación es mantener su puesto funcional, aún a costa de parar las iniciativas innovadoras. No se perciben de su desfasado conocimiento, que siempre es actualizable. Su actividad la focalizan a mantener viva sus relaciones, que su vez están en situación similar y dirigida al obsoletismo. No les importa estar fuera de tiempo para el eficaz desempeño de sus funciones, se escuchan a sí mismos y procuran que su corte de subordinados los vea como la solución vital para poder continuar teniendo un puesto de trabajo.

Leer más »

Educación, Administraciones Públicas, Artículos de opinión

La Universidad Española necesita urgentemente ser reinventada, a ella deben de volver miles de políticos, banqueros, funcionarios para “reeducarse” y emprendedores para formarse; es la nueva misión que debe emprender o España no sobrevivirá por falta talento en los estamentos clave

X_la usuraSirva este post de invitación a todos los Cargos Decisores de la Universidad que quieran aportar sus ideas y saber hacer (contactar) para poder aunarlos a los expuestos. El proyecto de reedificar la universidad debe de estar cimentado al mejor estilo de la “Innovación Abierta”, es decir con la aportación del Talento de todos como la mejor forma de diseñar una realista y eficaz hoja de ruta de las actuaciones a seguir.

Todo lo que ocurre en la sociedad en el resultado del comportamiento de las personas. La ausencia de ética y aptitudes positivas en el desempeño de sus actividades y profesiones por parte de cientos de miles de ellas, ha sido la causa de la mala gobernanza y la nefasta embolada financiera en España. La pérdida de conciencia social de miles de gestores ha desencadenante una situación económica de signo perverso y el origen de ello ha sido su falta de principios debido a su inexistentes o errónea educación para con la sociedad y el empleo maléfico de su formación para fines egoísta.

Cómo en otras ocasiones el pensamiento innovador de Xavier Marcet oteador infatigables de toda acción nueva para el progreso de la sociedad y participe activo en impartir el pensamiento de la innovación en distintas culturas, nos ayuda reflexionar sobre las bases sobre las que de puede y debe de construir la NUEVA UNIVERSIDAD, Nos aporta el fundamento de las mismas razonado sobre estos “10 vectores clave para la agenda universitaria”. Nuevas formas de aprender; Las personas; Generar ciencia abierta; La valorización del conocimiento; La innovación; Las alianzas; El encaje local /global; La financiación; La gobernanza y Los valores. Según Marcet estas son algunas de las áreas que están esperando cambios innovadores.

Sobre la base vectorial de Marcet me  ha animado a profundizar en la contextualización de las circunstancias que han llevado a nuestro País al caos económico y como no podía ser de otra forma el actores/es de toda la obra de destrucción del Estado de bienestar han sido la personas,  los individuos que no han sabido dirigir la gobernanza.

<< En el libro “Ejercicios para la innovación de la Universidad en España” en su capítulo III, narra en dialogo informal las causas y origen del mal>> << versión PDF >>

Leer más »

Administraciones Públicas, Artículos de opinión

¿Dónde hay 75.000.000 euros? al alcance del partido político que gobierna; ¡si tiene coraje para cogerlos!

Caja fuerte

El tema de los funcionarios es uno de los capítulos de gasto más significativo, después de los gasto de la deuda pública que ya roza en lo imposible para poderlos cumplir su pago,  aun contando que se derive a  las siguientes generaciones. “El capítulo uno”, sueldos de funcionarios y trabajadores para el sector público, juntamente con la carga económica del gasto del subsidio de desempleo, son las dos partidas clave para intervenir en su reducción de forma urgente. La primera saneando los puestos ocupados por gente que no resuelve que si cobra y gasta viviendo del oportunismo y el segundo con políticas de empleo que genere puestos de trabajo.

Las retribuciones innecesarias aunque “legalmente” comprometidas, es la base del problema. En la realidad actual no se puede mantener lo inútil y el engorde de crear puestos de trabajo durante décadas bajo la permisión de todos los partidos políticos, es el mal endémico del País. Es doloso pero se va a empezar a evidenciarse “gente que sobra”, sencillamente porque no ha hecho falta nunca. Incluso en sectores muy afectados por los ajustes como sanidad y educación (en el primer caso además con el agravio de pagos de horas extras y costes por derivaciones a la sanidad privada y en el segundo con una ausencia  desmedida de las aulas de titulares académicos ) lo injusto es que quién tiene padrinos allí permaneces anclado todavía.

Es sabido que muchas plazas han tenido “sugerentes” facilidades mediante convocatorias a oposiciones de perfil restringidas o creadas por la política nepótica. Ya sería bueno para el país, dar una oportunidad de replicar oposiciones para poder reafirmar el estado competencial, como ejemplo en caso de los pilotos aéreos que deben de demostrar sus competencias de forma periódica. Dar la oportunidad de reciclarse a mediante una efectiva Formación Permanente a quién no las supere las evaluaciones competenciales con el objetivo de que se reciclen para tender nuevamente a lograr la excelencia dichos empleados públicos. en el desempeño sus funciones .

Michos sobran, ellos lo saben. Todos los que disfrutan de un puesto de trabajos arropador por el sectarismo de cargos decisores en política que solo defiende lo suyo y a los suyos. Cerrando todo tipo de libertades individuales dando prioridad a que solo existe la verdad que vienen imponiendo. Muchos son aún los de siempre, influyentes  personajes de los partidos políticos que se generaron en la puesta en marcha de la Constitución después de la dictadura. España necesita nuevas caras, nuevas mentes, nuevos pensamiento y planes de futuro. Necesita a gente joven que se trabajen ellos mismos su futuro y no pretender dárselo rumiado y pasteleado por gentes ya vistas que no dejan el poder incluso con fracasos personales acumulados.

Leer más »

Educación, Administraciones Públicas, Tendencias, Emprendeduría

Organizaciones empresariales y colegios profesionales, deben de reinventarse para sobrevivir; institucionalizar el cargo de Gerente de Producto o Privatizar la Gestión

X_ ItaliaEl mundo profesional y empresarial está cambiando a tal velocidad que las organizaciones que los representan han perdido el tren de evolucionar al mismo tiempo que los hechos. La mayoría no van a poder sostenerse con las cuotas de sus afiliados ni con los ingresos basados en las actividades de formación acogidas a subvenciones. Muchas están buscando la solución en menguar personal de forma indiscriminada y eliminar múltiples actividades.

Muy pocas se han planteado hacer frente al futuro profesionalizando su gestión con una nueva dirección ejecutiva que sepa crear valor para sus representados, como lo hacen los Gerentes de Producto en el mundo empresarial. La dirección hasta ahora formada por representantes por su actitud política o simplemente por representatividad debe de reemplazarse por ejecutivos formados en un conjunto de habilidades que les capacite para sortear los obstáculos que de forma imparable que devenir del futuro va a generar.

Institucionalizar el cargo de “Gerente de Producto”. Entendiendo por producto todo lo que los asociados y colegiados requieren en los momentos que corren. Trabajar el visionar el largo plazo de las necesidades para buscar alternativas. Lo hasta ahora ofrecido a su colectivo ya ha agotado su plazo de vida. No es suficiente debe de sustituirse por nuevos servicios innovadores y esta es la labor profesional del Gerente de Producto.

Leer más »

Administraciones Públicas, Innovación

El tiempo y la agenda, quién no los ordene se juega el futuro; preparase para las incertidumbres es fundamental para sobrevivir en tiempo de crisis

imageNadie hace nada por nadie, ni tan siquiera advertir de los errores que uno pueda estar cometiendo. El las organizaciones empresariales y públicas no va haber trabajo para todos, solo sobrevivirán quienes acepten y vivan espacios formándose, asumiendo riesgo y viviendo la realidad del presente y no de espaldas al futuro. Quién así no preceda se está cerrando la puerta para las oportunidades que le permitan crear riqueza porque se impone en las empresas y muy pronto en la administración pública aquello de “tanto creas, tanto vales”.

Las ortodoxia de que “otro se preocupará de crear tu futuro” se ha desterrado del mundo profesional. Por todo ello es fácil deducir que el empleo y uso del TIEMPO es determinante, es la materia sobre la que se debe moldear el futuro. Aportar valor para progresar o más tarde que temprano prescindirán de tus servicios y quienes precipitar además esta decisión van a ser tus propios compañeros de trabajo ya que a ellos no les pasa desapercibido si actúas como un individuo vividor, farsante o caradura.

Tener capacidades y no darse la oportunidad de ejecutarlas es ser tonto o incauto. Quién no se lo perdonará a si mismo es aquél que no haya empleado el tiempo en crear la arquitectura de su futuro, cuando perviva que ha perdido la oportunidad de hacerlo, ya que solo hay un “tiempo para ordenar tu tiempo” y esta oportunidad o las condiciones colaterales favorables no vuelven.  La predisposición a resolver las incertidumbres que depara el futuro siempre pueden ser superables si uno se prepara cognitivamente para resolverlas, descubriendo que nuevas habilidades debe de aprender y fortaleciéndose sentimentalmente para ello. Nada es fácil y nunca hay una solución perfecta, por ello el saber decidir la mejor entre “todas las malas posibles” es ya progresar.

Leer más »

Educación, Administraciones Públicas, Emprendeduría

Los países no pueden quebrar, el sistema financiero tampoco; porque el modelo económico capitalista los necesita. Los cuatro ejes del progreso: Nueva Educación para la Emprendeduría ; Sanear la Administración; Mimar a la Banca y Sindicatos inteligentes (y II)

la usura¡Adulto, contrata!… Si en tu ámbito está el poder hacerlo y tienes conciencia de la necesidad de tener que transmitir valores a las siguientes generaciones, crea puestos de trabajo, delegar oportunidades y haz participar a los jóvenes. Reconocer los adultos el fracaso por la permisibilidad ante el derroche y el cerrar los ojos ante lo inútil es una deuda moral con la sociedad del futuro que alguien obligará a restituir. En España la mediocridad cultural y falta de competencias, infladas ambas con ego y prepotencia han provocado una ausencia ética falta de valores en quienes han administrado los dineros públicos en los últimos veinte años, donde se ha fraguado fortunas fraudulentas La batalla del progreso ahora está en los jóvenes y en los adultos que deben de ayudarles en esta cruzada. No más permisores del mal y cobardía en no denunciarlo y si coraje para apoyar la nueva educación que el país debe de iniciar.

¡Tendemos trabajo!  Sí, pero el nuevo modelo va a ser diferente. Se va a cimentar sobre unidades individuales de producción y consumo focalización de los nuevos desarrollos sobre productos y servicios sostenibles y sus propias comunidades de van a ser los canales de comunidades, logística y venta (sobre todo virtual). Es un nuevo neorrealismo como ocurrió a muchos jóvenes después de la Primera Guerra Mundial que asumieron ser los depositarios de una realidad social nueva.

“El dinero se puede acumular pero no comer” ¿qué hacen quienes tienen cantidades ingentes? pues todo lo posible para que siga creciendo. Pero además se puede “imprimir” tanto como haga falta. Para que aún haya más, puedan usurar con más y poder acumular más. ¡Una espiral de locura codiciosa!.  Ahora bien es evidente que los países no pueden quebrar, como tampoco el sistema bancario o se destruiría el modelo económico capitalista .

Leer más »

Educación, Administraciones Públicas, Emprendeduría, Artículos de opinión

Los países no pueden quebrar, el sistema financiero tampoco; porque el modelo económico capitalista los necesita. Así de fácil es la respuesta (I/II)

la cris de va¡La reconstrucción de la economía está despertando en España. Tres señales: Qué los proveedores cobren esos 30.000 o 40.000 millones de deuda de la administración aún a costa de más deuda y de dar otro caramelito a la banca porque el pago se realiza mediante una especie de factoring para cobra las facturas y el banco se llevará un buen pellizco cuando negocie con la misma las condiciones con la administración. Las nuevas condiciones de contratación. Y, en tercer lugar los jóvenes que empiezan a integrarse en el problema a entender que ello debe de ser “parte de la solución” si quieren tener futuro.

-El orden establecido ha cambiado por el poder capitalista se va notar diferente. Ya no les beneficia los políticos corruptos, ni los banqueros denoten la enfermedad de la codicia y errar de sus operaciones empleando el dinero de los demás. Ha llegado el principio del punto final de los sindicatos en su papel de representes y conductores de reivindicaciones sociales de quienes trabajan en grandes empresas, despreciando a los demás trabajadores y deberán pasar el modelo de “participantes” en la economía empresarial para el logro de la productividad. De azote deben de reinventase en ser parte de la “inteligencia” del progreso económico. La recuperación va a empezar por qué se va a activar la cultura emprendedora para crear nuevas empresas. El orden del progreso parte de la figura clave del prosumer para crear nuevas necesidades, desarrollar las mismas y activar el ciclo de la economía.

Leer más »

Educación, Administraciones Públicas, Innovación, Artículos de opinión

Los políticos han agotado sus ideas, no se han enterado que el suicidio económico no tiene marcha atrás; bajo la dictadura del euro España tiene el futuro cerrado

Huevos-1La política de empleo en España va por mal camino, si dejan los cargos decisores que los demás países de la Unión Europea le impongan las medidas de reestructuración, por supuestos esas que a ellos les combinen, basadas en mantener el mercado bajo el dogma neoliberal a toda costa. Nada ha cambiando para los países PIIGS utilizados antes de la crisis como mercado consumidor por los alemanes y ahora les estorban como socios. La estrategia es que nos van  a “colonizar” con su poder factico virtual y sin derramamiento de sangre. Es un hecho que no hace falta ser economista para predecirlo. Es inaudito como los líderes de los países colonizadores hayan logrado congelar el sistema emocional de los políticos de España e inducirlos a que las “políticas de austeridad” pueden levantar la economía basada en el consumo.  Si no hay dinero para gastar para los que no tienen y miedo e incerteza para el futuro los que tienen sus ahorros, la gente no compra y el mercado que es dinámico se para y si se aprieta se rompe… cómo va a ocurrir con las facilidades de despido que disparará el número de desempleados y sobre todo a los de más de 45 años. “Ojo al dato”.

En el mercado liberal los especuladores se ponen nerviosos cuando se les limitan sus ingresos. Ahora ya empieza a ocurrir después del último bombardeo de 500.000 millones de euros que el Banco Central Europeo ha regalado (1% de interés) a los 50 primeros bancos de la zona euro y se lo han engullido y nada ha cambiado. Cómo lamentablemente ocurrirá con la ayuda y la condonación de Grecia. Porqué el problema no está en la masa de dinero, y sí en el modelo económico que no invierte medios en emplear los recursos económicos en potenciar el tejido empresarial sea directamente o a través de inversión pública. Salir de euro es una cucharada de aceite de ricino ahora para los Cargos Decisores de la Política y la Administración Pública pero en el año 2015 empezará ser esta decisión el árnica para “solos” encarrilar el país y sobre todo el futuro de los jóvenes (para mí en la mayor preocupación con el 48% sin empleo).

Leer más »

Administraciones Públicas, Emprendeduría

Debemos pelear por la clase media española, formada mayoritariamente por empresarios y funcionarios; para que no sea el centro de la diana recaudatoria del Estado. O la motivación por el progreso no llegará ni a despegar

X_Piramide de solucionesEspaña ha sido un país que ha rozado la gloria del Estado del Bienestar. Lo que puede volver hacer grande nuestro país, son las nuevas generaciones de jóvenes hoy desconcertados y que hemos aparcado injustamente unos por la equivocada educación recibida y otros por cerrarles la puerta de poder progresar por el caos económico que el gobierno ha generado.

-Lo mismo que hay que contribuir en tributos hay que distribuir conocimiento por parte de quienes los tienen. El país de ha trastocado por que ha fallado la educación, la falta de competencias y la habilidades que no han tenido los gobernantes y cargos decisores para parar la caída al desastre de la recesión con el primero de sus efectos el paro, ya en 4.500.000 personas (pueden ocupar las localidades de 45 campos de futbol como el del Barça o cogidos de la mano un fila de más de 4.000 Km)

A mi entender dos son los ejes en los que se debe de mover la política para el “re-progreso” porque hasta el término habrá que reinventarlo.

-Determinante es que los funcionarios públicos superen las imperfecciones de los cargos electos políticos y que la toma de decisiones para la primera y más urgente de las medidas sea la de activar la inversión para generar empleo (job-years). Tarea de los empresarios y sindicatos será en cómo repartirlos. Y, la fundamental que los docentes se re-inventen y se activen para ayudar en todos los niveles de la población activa en que reciba nueva educación que motive el trabajo y las dote de modernas competencias que la actual situación requiere. Qué se active una doctrina de ética y valores que rompa la inercia del aborregamiento y atocinamiento en la que está inmersa la ciudadanía. Jóvenes con fracaso escolar y sin misión social que cumplir. Es nuestra responsabilidad poner al país antes del partido de turno o los casposos corporativismos y exterminas las concesiones caudillismo nepótico arraigado en las AAPP, Universidades y sobre todo en las dinámicas de los entes locales (Ayuntamientos).

-Crear empleo, reducir el déficit y retomar la senda del crecimiento.

Leer más »

« Anterior - Siguiente »